La Oficina de Ingeniería de Sevilla: un valor diferencial
Publicado 27.12.2024
Desde su creación en 2019, la sede se consolidó como un centro de referencia en energía y un actor clave para liderar el negocio de la construcción, apostando por la innovación y la calidad.
La Oficina de Ingeniería de Sevilla se ha establecido como un referente en el sector de las Power Plants, destacándose por su compromiso con la Transición Energética y la habilidad de su equipo para desarrollar nuevos negocios y ejecutar proyectos complejos multisede y multiculturales.
Este es uno de los ocho Centros de Ingeniería de Techint Ingeniería y Construcción. Nació en 2019, por iniciativa de Pedro Napoletano, Chief Engineering Officer, y Alberto Molinero, que ahora se desempeña como Business Development Director en México. En ese entonces, contaba con solo cuatro integrantes, pero creció y hoy tiene un equipo de 11 ingenieros especializados en energía y desarrollo de negocio.
La oficina está trabajando con energías verdes (eólica, solar y biomasa), energía térmica convencional y LNG y colabora junto al equipo de Transición Energética (ET), liderado por Hernán Milberg, en proyectos de generación de hidrógeno y metanol verde.
Una de las fortalezas del equipo de Sevilla es su aporte en el desarrollo de negocios. “Estamos involucrados en la captación del proyecto, desde la idea inicial o la licitación, hasta lograr la adjudicación. Contamos con conocimiento técnico, del mercado, de los proveedores y de los aspectos contractuales, lo que nos permite evaluar el modelo de negocio y hacer el proyecto óptimo en términos de costo-beneficio”, sostiene Carlos López, quien asumió recientemente como Power Plants Manager.
Proyectos estratégicos
Actualmente, la oficina está involucrada en varios proyectos clave para la compañía. Participa en la Central Térmica San Alonso, una planta de biomasa, en la provincia de Corrientes, que se encuentra en su etapa final, y en el Parque Eólico La Rinconada, en Olavarría, Buenos Aires. Además, trabaja en proyectos de producción de metanol verde, LNG y ciclo combinado.
Sus integrantes también han estado involucrados en el desarrollo de negocios de proyectos de energía y en la ejecución de proyectos de ciclo combinado, como Jaguatirica II en Brasil, y Cogeneración de la Refinería Dos Bocas, en México. También han participado del proyecto Parque Eólico Buena Ventura, en Argentina, entre otras obras.
“Colaboramos en proyectos con las sedes de Argentina, Brasil, México, Italia, Ecuador e India, lo que nos permite aprovechar el conocimiento y la experiencia de diversas áreas, regiones y perfiles. Esto le brinda a la compañía flexibilidad y optimización, mejorando nuestra eficiencia en la generación de documentación, cómputos y trabajo en equipo”, explica López.
Con respecto a los desafíos, destaca la importancia de desarrollar nuevos proyectos de energías renovables, como parques eólicos, y reactivar el segmento de las Power Plants, un área que considera con gran potencial para la compañía.
“Me gustaría, además, reforzar el departamento de ciclo térmico y energías renovables e incorporar ingenieros en el resto de las áreas. La idea es ir creciendo de manera orgánica en función de las necesidades de la empresa”, reflexiona.
Además, resalta que lo que diferencia a Techint E&C es su solidez y capacidad para abordar cualquier proyecto con eficiencia, altos estándares de calidad y soluciones competitivas, apoyándose en pilares como la seguridad, la salud y la excelencia técnica y profesional.
En cuanto al futuro, López señala: “Creo que la compañía debe continuar apostando por la Transición Energética como un eje clave a mediano y largo plazo, siempre con el compromiso de garantizar la rentabilidad y reducir la huella de carbono. En los mercados donde operamos, las energías renovables están ganando terreno, pero las matrices energéticas aún no son robustas. Por eso, es fundamental combinar tecnologías convencionales con renovables”.