SADDN

Región de Antofagasta, Chile

Estamos construyendo una Planta de Desalinización y un Sistema de Captación e Impulsión de Agua para Aguas Horizonte, que abastecerá de agua desalinizada a tres grandes operaciones mineras del norte de Chile.

  • 840

    litros/segundo capacidad máxima de desalinización actual

  • +160

    kilómetros de tubería de 48"

  • +3.000

    msnm altura final

Scroll

Planta Desaladora de Aguas Horizonte

El proyecto permitirá la reducción en el consumo de aguas continentales utilizadas para la producción minera, uno de los principales compromisos de desarrollo sustentable.

Datos clave

  • Marzo 2023

    Inicio

  • +7.000

    personas contratadas en el pico de obra, entre personal propio y de empresas contratistas

  • 1,3

    kilómetros de tubería submarina de 1,8 metros de diámetro

  • 3

    estaciones de bombeo

  • 5

    subestaciones de 220kV y 110kV

  • 2026

    Finalización prevista

  • Marzo 2023

    Inicio

  • +7.000

    personas contratadas en el pico de obra, entre personal propio y de empresas contratistas

  • 1,3

    kilómetros de tubería submarina de 1,8 metros de diámetro

  • 3

    estaciones de bombeo

  • 5

    subestaciones de 220kV y 110kV

  • 2026

    Finalización prevista

Cliente BOOT Aguas Horizonte
Alcance EPC

Segmento

Minería

Con el objetivo de abastecer de agua al Distrito Norte, se construye una planta desalinizadora de ósmosis inversa, un sistema de captación e impulsión de agua de 160 km en tuberías de 48”, un sistema de transmisión eléctrica de 220 y 110 kV y un sistema de distribución de agua de 25 km para las minas.

La primera estación de bombeo estará ubicada a un lado de la planta, que impulsará el agua hasta los 1.100 m de altura. La segunda estación de bombeo elevará el agua desalinizada otros 800 m y la última, otros 1.300 m, hasta llegar a un reservorio de agua industrial con capacidad de 250.000 m3. Desde allí se distribuirá a dos reservorios más pequeños, uno para los procesos de Radomiro Tomic y otro para los de Chuquicamata y Ministro Hales.

Ubicación

El proyecto operará cerca de las comunas de Tocopilla y María Elena (Provincia de Tocopilla), y la comuna de Calama (Provincia del Loa), en la Región de Antofagasta, al norte de Chile.

  • Tocopilla

    Provincia

  • -22.0887

    Latitud

  • -70.1961

    Longitud

Del mar a la cordillera

Conoce los principales hitos

  • Movimiento de suelos

    Se realizó el movimiento de suelos donde estará emplazada la planta desaladora y se realizó el óptimo acondicionamiento de la superficie de la sentina, que es muy irregular debido a su topografía con afloramientos rocosos.

  • Plataformas y obras temporales

    Con éxito concluyó la construcción de las plataformas y edificios donde se ubicaron los primeros operadores, supervisores, administrativos, etc., así como otros recintos, tales como: dormitorios, comedores, policlínicos y oficinas.

  • Apertura de caminos

    Se realizaron las obras de apertura de pista para la colocación de las tuberías, utilizando maquinaria pesada para la excavación y el movimiento de suelos, y llevando a cabo un control exhaustivo y permanente mediante drones topográficos.

  • Transporte de tuberías

    Una de las tareas más complejas del proyecto, fue transportar las 9.000 tuberías (casi 170 km) desde India a Chile, mediante siete buques. Con las zanjadoras ya operando, comenzó el desfile de tuberías a los acopios, para luego pasar a la fase de curvado.

  • Componentes clave

    Tras culminar con las obras civiles, se llevó a cabo el montaje de los primeros equipos, como los filtros multimedia y trenes de ósmosis inversa. Asimismo, se instalaron las bombas centrífugas, que llegaron desde México, y los transformadores eléctricos de las estaciones de bombeo (el corazón del proyecto)

  • Sistema de transmisión eléctrico

    Son 14 kilómetros de extensión para alimentar el borde costero y 19 kilómetros para el área cordillera del Proyecto, a 3.000 msnm, resultando ser uno de los puntos fundamentales para la desalinización e inyección de agua. Un trabajo desafiante que ha demostrado el compromiso de nuestro equipo multidisciplinario y la incorporación de nuevas tecnologías.

  • Marco Matranga · Sr. Project Manager

    “Este es uno de los proyectos de mayor complejidad técnica y de los más importantes que Techint E&C ha desarrollado en sus más de 70 años en Chile, y ha requerido que cada uno de los colaboradores dé lo mejor”.

  • Lily Núñez · Operadora de Equipos

    “En este proyecto trabajo con personas de distintos países y eso enriquece mi experiencia. Aprendo todos los días gracias a colegas que tienen muchos años en la compañía y que me ayudaron e integraron desde el primer momento.”

  • Rodrigo Larralde · Project Deputy Director

    “Con el profesionalismo y pasión por hacer que nos caracteriza, y promoviendo una relación sostenible y responsable con la Región de Antofagasta, alcanzaremos el éxito del proyecto; un desafío que nos abrirá las puertas para realizar obras similares en Chile y otras geografías”.

Proyectos relacionados

Próximo proyecto

Dunkerque LNG