El papel clave de Techint E&C en la red de ductos alrededor del mundo
Publicado 22.10.2025
A comienzos de la semana pasada, la prensa brasileña destacó la primera importación de gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, transportado a través de Bolivia hasta Brasil. La operación piloto, que involucró el envío de 100.000 metros cúbicos mediante la red de gasoductos que conecta a los tres países, marcó un hecho sin precedentes y reavivó el interés por las infraestructuras energéticas que hacen posible la integración regional.
Con una larga trayectoria en Brasil, Techint E&C ha participado en proyectos que cruzan fronteras, amplían la capacidad de transporte y fortalecen los vínculos entre mercados estratégicos, consolidando su papel en los sistemas de integración energética de la región. Solo en territorio brasileño, la compañía ha construido e integrado más de 8.000 kilómetros de ductos, equivalentes a cerca del 60% de toda la red de gasoductos del país.
Conozca algunos de los proyectos más relevantes a continuación:
- Oleoducto Santos–São Paulo (1950)
Construido en la década de 1950, el oleoducto se extiende unos 240 km entre el puerto de Santos y la ciudad de São Paulo. En su momento, fue una de las obras más desafiantes de la infraestructura petrolera brasileña y marcó un nuevo estándar logístico para el sector. Al entraren operación plena en 1953, redujo de forma notable el volumen de carga transportada por el ferrocarril Santos-Jundiaí, reflejando su impacto estructural en la cadena de distribución de energía.
Oleoducto Santos-São Paulo · .
- Gasoducto GasAndes (1997)
Inaugurado en 1997, el gasoducto GasAndes se extiende a lo largo de 463 km entre Mendoza, en Argentina, y Santiago, en Chile. Su trazado atraviesa la cordillera de los Andes, con altitudes y relieves que demandaron soluciones técnicas específicas en materia de diseño y compresión. Resultado de estudios de viabilidad realizados pocos años antes, el proyecto se ejecutó en un tiempo récord y consolidó una nueva ruta energética entre ambos países.
- Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno (Argentina, 2023)
Con una extensión de 573 kilómetros entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), el GPFPM (ex-GPNK) se convirtió en el mayor proyecto de infraestructura energética de las últimas cuatro décadas en Argentina. Su construcción en tiempo récord representó un hito de ingeniería y coordinación, con más de 10.000 personas involucradas y la incorporación de tecnologías de soldadura automática y plantas de doble junta. El gasoducto permite incrementar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta —la segunda reserva mundial de gas no convencional— hacia los principales centros de consumo, marcando un paso decisivo hacia la soberanía energética del país.
Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno · .
- Gasoducto Paraná–Uruguaiana (2000)
Finalizada en 2000, la conexión de 451 km entre Paso de los Libres, en Argentina, y Uruguaiana, en Brasil, fue diseñada para abastecer la central termoeléctrica de 600 MW ubicada en la frontera de Rio Grande do Sul. El proyecto consolidó la integración energética entre ambos países y garantizó el flujo continuo de gas, fortaleciendo el vínculo bilateral en materia energética.
- Reversión de Gasoducto Norte (2023)
Ejecutada en 2023, la obra consistió en la construcción de unos 100 km de nuevos ductos parainvertir el sentido del flujo y conducir gas de Vaca Muerta hacia las provincias del norteargentino. El proyecto contempló más de 30 cruces especiales, movilizó a 1.400 trabajadores yse completó en apenas seis meses. Se estima que la inversión generará un ahorro anualcercano a los 1.900 millones de dólares.
Reversión de Gasoducto Norte · .
- Gasoducto Bolívia–Brasil (GasBol) (1999–2000)
Operativo entre 1999 y 2000, el GasBol se extiende a lo largo de unos 3.150 km, de los cuales557 km corresponden a territorio boliviano y 2.593 km a Brasil. La infraestructura conecta Santa Cruz de la Sierra con la región sudeste brasileña, atravesando cinco estados y cerca de 135municipios. Con una capacidad de transporte de hasta 11 mil millones de m³ anuales, el gasoducto se consolidó como un eje clave para el abastecimiento energético del país.
Gasoducto Bolívia–Brasil · .
- Gasoducto Shedgum–Yanbu (Arabia Saudita, 1978)
Construido en pleno auge del desarrollo energético del Golfo, este megaproyecto de 1.166 kilómetros conectó la planta separadora y procesadora de gas en Shedgum, sobre el Golfo Pérsico, con la planta fraccionadora en Yanbu, en la costa del Mar Rojo. Su ejecución representó un desafío técnico y logístico sin precedentes, atravesando zonas desérticas con condiciones extremas. La obra consolidó a Techint como un actor clave en la construcción de ductos a gran escala en Medio Oriente y sentó las bases para futuros desarrollos energéticos en la región.
Gasoducto Shedgum–Yanbu · .
Un legado para la seguridad energética sudamericana
A lo largo de las últimas décadas, Techint E&C ha sido protagonista en la construcción de corredores energéticos que cruzan fronteras y enlazan mercados estratégicos. La reciente importación de gas desde Vaca Muerta no solo subraya la importancia de esta red de infraestructura ya consolidada, sino que también plantea el desafío de expandir y modernizarlas rutas de transporte para responder a la creciente demanda energética regional. En conjunto, estas obras fortalecen la seguridad del suministro y abren paso a una integración más profunda entre los países de Sudamérica.