Una app para el monitoreo del derecho de vía
Publicado 24.2.2025
El equipo de IT del proyecto Malvinas, en colaboración con el área de Business Application, ha desarrollado una herramienta innovadora que digitaliza y supervisa procesos clave en campo en tiempo real.
Con el objetivo de mejorar la gestión de información, optimizar recursos y fortalecer la toma de decisiones en operaciones de mantenimiento, el equipo de IT del proyecto Malvinas y el área de Business Application diseñaron una nueva aplicación que permitirá monitorear de manera más eficaz el derecho de vía.
Ubicado en el distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, Perú, el proyecto incluye el Sistema de Ductos Camisea y realiza Obras Civiles Menores. Techint Ingeniería y Construcción está a cargo del mantenimiento integral de 180 kilómetros de flowlines de Pluspetrol, que se extienden desde su planta en Malvinas hasta los clusters asociados.
Para garantizar la integridad del transporte de hidrocarburos, un equipo de patrullaje vial recorre diariamente más de 12 kilómetros, inspeccionando movimientos de suelo y otros indicadores geotécnicos que podrían comprometer la seguridad de las líneas de ductos. Este proceso, que anteriormente se realizaba manualmente, ha sido transformado gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario que detectó la necesidad de digitalizar y optimizar el monitoreo de estos derechos de vía.
“Los datos de patrullaje que antes se registraban en formatos físicos y se trasladaban manualmente a Excel ahora se han digitalizado por completo”, explica Rildo Yman, IT Operations & Infrastructure Leader. La nueva aplicación permite centralizar la información en una base segura, automatizar cálculos y generar informes precisos, lo que incrementa la productividad y minimiza el riesgo de errores.
Luis Paucar, IT Site Analyst, destaca que el diseño de la aplicación permite la captura precisa de datos geotécnicos y la generación automática de informes, transformando un proceso antes manual en uno más eficiente y confiable. Además, la app está construida de manera modular, lo que posibilita la incorporación de nuevas funcionalidades según las necesidades futuras del proyecto.
Germán Cascante, Services Manager del proyecto, subraya que esta herramienta no solo facilita la programación de actividades en campo, sino que también ha reducido la exposición de los colaboradores, permitiendo al equipo alcanzar sus metas de manera más efectiva. La implementación de la aplicación ha llevado a una mejora notable en la proporción operativa, alcanzando hasta 5:1 en la relación de días de trabajo en campo versus días de oficina.
Este avance en digitalización ha permitido un monitoreo más eficaz del derecho de vía, disminuyendo riesgos y emergencias en los ductos. Los clientes han expresado su satisfacción debido a la disponibilidad de información en tiempo real, lo que mejora la planificación y programación de servicios. Además, la iniciativa ha abierto puertas a nuevos desarrollos tecnológicos en otras áreas, como la protección catódica y el control de erosiones, contribuyendo a un servicio de mayor calidad y eficiencia.
Con esta innovación, Techint E&C reafirma su compromiso con la seguridad y la excelencia en la gestión de proyectos en el sector energético.