Más noticias

VMOS: Un proyecto que impulsa el futuro energético de Argentina

Publicado 17.7.2025

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que realiza la UT Techint SACDE, avanza a paso firme. Se trata de una obra clave para potenciar la capacidad de exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina.

 

Con cada avance, el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) reafirma su valor estratégico como una de las obras de infraestructura energética más relevantes de los últimos 50 años en Argentina. El ducto de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro unirá la localidad de Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Permitirá despachar más de 180.000 barriles diarios de crudo en su Fase I y, una vez finalizada la Fase II, alcanzará una capacidad de hasta 550.000 barriles diarios.

El proyecto marcó un nuevo hito con la primera soldadura automática en línea regular, realizada en las cercanías de Chelforó. Este avance técnico representa el inicio de una nueva etapa en la construcción del ducto.

Actualmente, más de 1800 personas integran los equipos de alto rendimiento del VMOS.

“El proyecto se desarrolla en plena Patagonia argentina, en una zona sin localidades cercanas. Eso nos llevó a construir desde cero tres campamentos a lo largo del trazado, con capacidad para alojar aproximadamente a 800 personas cada uno”, sostuvo Alejandro Cardone, Project Manager.

“Es un proyecto extremadamente desafiante desde el punto de vista logístico, que exige la movilización coordinada de más de 1800 personas y 660 equipos, así como el desarrollo integral de predios operativos”, agregó Ricardo Unzner, Deputy Project Manager.

Para alcanzar los exigentes plazos y asegurar la calidad, la UT está trabajando con tecnología de punta como la soldadura automática y la planta de doble-junta, que ya se utilizó con éxito en otros proyectos de gran escala en Argentina.

Haz clic a continuación para ver el video y conocer más del proyecto y sus protagonistas.

Noticias relacionadas

Ver más noticias