Alrededor de 200 mujeres se sumaron a los proyectos de Techint E&C en el norte de Chile
Publicado 4.7.2024
El Plan de Inclusión Femenina en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde actualmente se construyen dos obras emblemáticas, avanza con éxito. El objetivo de la iniciativa es promover una mayor participación de colaboradoras e impulsar su crecimiento personal y profesional.
Con una fuerte apuesta para romper el sesgo de género, Techint Ingeniería y Construcción lanzó oficialmente el Programa para la Inclusión de Fuerza Laboral Femenina en el norte de Chile en marzo de 2022. La estrategia dio buenos resultados. A la fecha, alrededor de 200 mujeres han sido formadas por la empresa, a través de un gran proceso de reclutamiento para puestos de ayudantes: civiles, rigger, topografía, conductoras, operadoras y eléctricas, entre otros.
El plan, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°5 de la Organización de las Naciones Unidas, fomenta la participación femenina a través de políticas de atracción de talento que incluyen diferentes programas de formación. De esta manera, mujeres que viven a lo largo de todo del país pueden adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para desempeñarse adecuadamente en la ingeniería y construcción y así convertirse en candidatas para entrar a la compañía, mejorando su empleabilidad.
“Este programa representa el compromiso continuo de Techint E&C para lograr una mayor inclusión femenina en la industria. Buscamos que las mujeres que no tienen la oportunidad de adquirir experiencia en áreas operativas puedan realizar una capacitación básica e incorporarse a la empresa como trabajadoras, adquiriendo práctica y más experiencia, sobre todo a nivel técnico”, explicó Michele Araujo, Coordinadora de Relaciones Comunitarias y Diversidad e Inclusión.
Lily Núñez Letelier, · Operadora de Equipos, Proyecto SADDN.
Por su parte, Ricardo Juan, Gerente del Proyecto Sistema de Impulsión de Agua Producto para Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC), detalló: “Hemos contratado más de 100 mujeres del programa de inclusión para trabajar en C20+. Es una cifra muy importante. Cada una de ellas aporta una perspectiva valiosa y única e impulsan a nuestra empresa hacia adelante, demostrando que hay un mejor desempeño, más eficiencia, mayor productividad y generación de valor agregado para los proyectos y para la región de Tarapacá”.
Reclutamiento de mano de obra local
Freddy Quezada, Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias en Suministro Agua Desalada Distrito Norte (SADDN), resaltó la importancia de la mujer en la industria y cómo esto ha sido clave para darle un carácter participativo al proyecto.
“Actualmente todas las mujeres que integran el Programa de Inclusión son de Tocopilla, lo que nos motiva mucho a seguir trabajando por esta senda. El desafío se encuentra en el nivel técnico y es ahí donde la compañía ha estado enfocándose, ya que esperamos aumentar la participación femenina a medida que la obra avance”, afirmó.
Además, Quezada agregó: “Para nosotros es fundamental aportar y apoyar a las comunidades vecinas y emplear talento local es una acción concreta. Estamos muy felices de que un número bastante significativo de personas que hoy están trabajando son de Tocopilla, María Elena, Calama, Sierra Gorda y Mejillones”.
En primera persona
Lily Núñez Letelier, la primera operadora de equipos en SADDN, destacó su aprendizaje y recorrido en Techint E&C. “Esta posibilidad es muy enriquecedora y estoy agradecida con Techint E&C por darme la oportunidad”, manifestó. Asimismo, no dudó en animar a otras. “Atreverse a trabajar en lo que les gusta es algo muy bueno para su crecimiento tanto profesional como personal”, alentó.
Techint E&C seguirá incorporando iniciativas para promover la diversidad en su sentido más amplio y la igualdad de género en particular, con el convencimiento de que una empresa más diversa y equitativa podrá aprovechar más las capacidades de cada persona y contribuir a un mundo más inclusivo.
Sobre los megaproyectos
En la actualidad, la compañía se encuentra desarrollando dos megaproyectos en el Norte Grande.
Uno de ellos, C20+, es el EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) del sistema de impulsión de agua de mar desalada para la faena de CMDIC, que le permitirá mejorar su capacidad productiva y extender la vida útil de la operación por 20 años más.
El otro, SADDN, es el EPC de una planta de desalinización y un sistema de impulsión de agua para Aguas Horizonte, que suministrará agua desalada al Distrito Norte de Codelco, particularmente a tres grandes minas: Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales.