Más noticias

Construir con conciencia: el valor de anticiparse

Publicado 28.10.2025

Liderazgo que inspira prevención

En cada proyecto de Techint Ingeniería y Construcción, la seguridad, la sostenibilidad y la excelencia no son metas aisladas, sino una forma de pensar. Alejandro Sarubbi lidera un equipo de más de 800 profesionales —ambientalistas, especialistas en seguridad, médicos, ergónomos, enfermeros y técnicos— que comparten una misma convicción: anticiparse a los problemas, prevenir los impactos y asegurar que cada tarea se haga bien desde el inicio.

“Uno tiene que irradiar la cultura de prevención”, explica Sarubbi. “Prevenir es actuar antes de que algo ocurra. Nuestro desafío es que los equipos trabajen bien a la primera: sin daños, sin lesiones, sin accidentes.”

Un compromiso con raíces profundas

Recientemente, Techint E&C publicó su Reporte de Sustentabilidad 2024, un nuevo capítulo dentro de una historia que lleva más de tres décadas de compromiso con la gestión ambiental, la seguridad y la eficiencia operativa.

“Lo más importante no es el reporte en sí —señala Sarubbi—, sino la gestión cotidiana detrás de cada acción.”

Esa gestión tiene raíces profundas: desde los años 90’, la Unidad Ambiental de Techint ya brindaba soporte a distintas compañías del Grupo, ayudando a cumplir requisitos legales, caracterizar efluentes y residuos, realizar evaluaciones de impacto ambiental y ejecutar remediaciones complejas. Con los años, esa experiencia se convirtió en una cultura que hoy guía cada proyecto y cada decisión.

Ingeniería que impulsa sostenibilidad

Esa visión se refleja en proyectos que enfrentan desafíos ambientales de gran escala. En Chile, por ejemplo, donde la minería agotó los acuíferos naturales y la ley exige utilizar agua de mar, Techint E&C desempeña un papel clave en el desarrollo de infraestructura para un futuro más sostenible.

La compañía ha construido mineroductos que transportan minerales desde la montaña hasta la costa, y ahora desarrolla acueductos que bombean agua desalada hacia los yacimientos. Actualmente trabaja en Aguas Horizonte —que incluye puerto, planta desaladora y acueducto— y en Collahuasi, otro proyecto minero de magnitud.

Cada iniciativa combina ingeniería, tecnología y gestión ambiental para asegurar recursos esenciales sin comprometer los ecosistemas.

Certificaciones que refuerzan la gestión preventiva

En este camino, Techint E&C fue más allá del cumplimiento normativo y consolidó un Sistema Integrado de Gestión Preventiva certificado bajo cinco normas ISO: 9001 (calidad), 14001 (medio ambiente), 45001 (seguridad y salud), 50001 (eficiencia energética) y 39001 (seguridad vial).

“Cada certificación nos impulsa a trabajar mejor —afirma Sarubbi—. Nos hace más eficientes, reduce consumos, minimiza impactos y fortalece nuestra cultura preventiva.”

En 2024, la compañía dio un paso más al avanzar hacia la certificación de su huella de carbono (ISO 14064), reafirmando su compromiso con la descarbonización y la mejora continua.

La cultura que sostiene cada proyecto

Con 49 sitios activos —entre obras, parques de maquinaria, centros logísticos y oficinas—, Techint E&C aplica su cultura preventiva en todos los niveles de la organización. Cada acción, desde optimizar el consumo energético hasta reducir impactos ambientales o sociales, refleja una misma convicción: la prevención es parte del trabajo bien hecho.

“El sistema de gestión se sostiene con las personas”, enfatiza Sarubbi. “Techint no son las máquinas ni los edificios: es la gente la que hace las cosas. Por eso, lo esencial es que cada colaborador comprenda el porqué detrás de cada procedimiento. No se trata de hacerlo porque lo pide un contrato, sino porque creemos en hacerlo bien. En seguridad, porque queremos volver a casa. En ambiente, porque cuidamos el lugar que compartimos.”

Conocimiento que deja huella

Más de 800 profesionales en salud, seguridad y ambiente forman parte de esta red. Ellos diseñan, asisten y controlan la gestión en campo, asegurando información en tiempo real para una toma de decisiones ágil y responsable.

“Cada proyecto nos obliga a recrear el sistema —cuenta Sarubbi—. Los equipos cambian, la gente es nueva y el desafío es constante: transmitir los valores de la prevención.”

Esa filosofía se traduce en prácticas concretas: viveros para reforestar trazas de ductos, reutilización del agua de pruebas hidráulicas o compostaje de residuos orgánicos para proteger suelos. Acciones que combinan técnica, innovación y sentido común.

Un legado que se construye todos los días

En sus 80 años de historia, Techint Ingeniería y Construcción enfrentó desafíos de creciente complejidad, siempre con una misma premisa: hacer las cosas bien, con excelencia operacional y sostenibilidad.

“Hoy los proyectos se hacen más rápido, con mayores exigencias —reflexiona Sarubbi—. Nuestra diferencia está en detenernos, pensar y actuar. Pensar en cómo usamos el agua, la energía, los materiales; en cómo impactamos en las comunidades. Todo suma.”

Esta visión define el ADN de Techint E&C: construir con responsabilidad, integrando prevención y sostenibilidad, con el objetivo de generar valor duradero para las comunidades y la industria.

Noticias relacionadas

Ver más noticias