Techint participará de la mayor planta de metanol verde del mundo
Publicado 8.7.2025
Se trata de Pacífico Mexinol, un proyecto impulsado por Transition Industries LLC en el estado de Sinaloa, México.
Junto con Samsung E&A, con quien constituirá un consorcio para el desarrollo de dicho proyecto, Techint Ingeniería y Construcción participó del evento realizado el lunes 30 de junio en la Ciudad de México donde se realizaron importantes anuncios respecto de un acuerdo que permitirá a Techint participar en un proyecto único: la construcción de la planta de metanol con emisiones ultra bajas más grande del mundo, que estará ubicada en el municipio de Ahome, Sinaloa, México.
El evento se llevó a cabo entre Transition Industries LLC, Samsung y Techint E&C (como miembros del Consorcio que se constituirá para la ejecución del contrato EPC), y Maire Group, en presencia de funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal, y embajadores de los países involucrados en este proyecto multinacional.
Alejandro Maluf, President – North America Region, expresó: “Queremos agradecer especialmente a Transition Industries por su confianza, a nuestros socios Samsung y Siemens por su compromiso, y a las autoridades que apoyan este proyecto”.
“Este evento representa un paso importante, aunque inicial, en un camino desafiante que aún requiere definiciones en materia contractual y regulatoria que cumplir para su realización, pero no tengo duda que, con el esfuerzo conjunto de todos los aquí presentes, podremos avanzar hacia la concreción de este gran desafío”, explicó Alejandro Maluf, President – North America Region durante el evento.
“En Techint hablamos de pasión por hacer, pero aún más cuando se trata de proyectos desafiantes y de gran impacto como Mexinol, que son los que nos permiten aportar toda nuestra capacidad técnica, ser parte de un hito a nivel internacional y seguir construyendo un futuro mejor para todos”, destacó Esteban Trouet, Project Director.
El proyecto
Mexinol contempla una inversión superior a los 3.300 millones de dólares. Incluirá una planta con capacidad para producir 6.130 m³ diarios de metanol mediante tecnología de captura de carbono, alcanzando una producción anual combinada de metanol verde (350.000 toneladas) y metanol azul (1.800.000 toneladas).
Una vez operativa, Mexinol será la instalación de producción química ultra-baja en carbono más grande del mundo.