Techint E&C participó en la inauguración de la Central Térmica San Alonso y marca un hito en energía renovable
Publicado 23.7.2025
La compañía brindó servicios clave de diagnóstico técnico, ingeniería temprana e ingeniería de detalle para esta planta de biomasa que impulsa la transición energética en Argentina.
El pasado 7 de mayo se llevó a cabo la inauguración oficial de la Central Térmica San Alonso (CTSA), ubicada en Gobernador Virasoro, Corrientes. Fue el cierre de un proyecto en el que Techint Ingeniería y Construcción estuvo involucrada desde sus etapas iniciales. Durante el evento, representantes de la compañía compartieron este hito junto a Luciano Baroni, CEO de CTSA y FRESA, Manuel Sobrado, Director Ejecutivo de Grupo Insud, y otros referentes clave del sector energético.
Con una capacidad instalada de 40 MW, la planta ya está operativa y conectada al sistema nacional, aportando energía renovable a partir de biomasa.
“Volver al predio, con la planta operativa y generando energía a plena carga, es motivo de enorme satisfacción”, expresó Sara Couso, Power Plants Principal y coordinadora técnica del proyecto.
Un camino de ingeniería y colaboración
La participación de Techint E&C comenzó en octubre de 2021 con un relevamiento técnico en la Central Térmica Garruchos, planta vecina y propiedad de la empresa FRESA, que comparte infraestructura con CTSA. En ese momento, la nueva planta aún no había iniciado su construcción ni contaba con un diseño de ingeniería definido.
Desde entonces, el proyecto se estructuró en tres fases: diagnóstico técnico con foco en la mejora de la planta existente; ingeniería temprana para CTSA, que incluyó el análisis de documentación y la elaboración de un CAPEX Clase IV; e ingeniería de detalle, que demandó más de 121.500 horas de trabajo.
La ingeniería de detalle se llevó a cabo bajo un esquema colaborativo multisede, con profesionales de Argentina, Brasil, España, India, México y Ecuador. Carlos López Jimenez, Power Plants Manager, lideró el proyecto desde la oficina de Sevilla, mientras que Sara Couso coordinó localmente las tareas técnicas.
“Lo más valioso de todo es saber que el cliente ha quedado plenamente conforme con nuestro trabajo. Este es, sin duda, el mayor reconocimiento que podemos recibir como equipo”, destacó López Jimenez.
Energía renovable y compromiso con el ambiente
La Central Térmica San Alonso es considerada una de las más modernas de Latinoamérica en su tipo. Su operación contribuye a una matriz energética más sostenible gracias al uso de biomasa, un combustible renovable y neutro en emisiones de CO₂.
Este tipo de tecnología aprovecha residuos biodegradables de origen forestal, industrial y agrario para generar energía térmica de forma eficiente y con menor impacto ambiental. Su implementación permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en los compromisos globales frente al cambio climático.
“El evento fue el cierre de un proyecto extraordinario, del que nos sentimos profundamente orgullosos por el trabajo realizado por todo nuestro equipo”, concluyó Couso.