Estudiantes descubren la impresión 3D de concreto en Techint E&C
Publicado 15.9.2025
Alumnos de la UTN Buenos Aires recorrieron nuestro Centro Logístico y Parque de Máquinas (TEPAM) en General Pacheco, Buenos Aires, y conocieron en acción esta tecnología que transforma la construcción en Argentina.
Los estudiantes recorrieron nuestro Centro Logístico y Parque de Máquinas (TEPAM) en General Pacheco, Buenos Aires, y pudieron ver de cerca cómo funciona la impresora 3D de concreto. Para Techint E&C, acercar a los jóvenes al mundo laboral y a la innovación tecnológica es una prioridad.
La visita fue mucho más que un recorrido técnico: permitió a los estudiantes de Ingeniería de la UTN Buenos Aires conocer el futuro de la construcción y descubrir cómo la innovación se traduce en obras concretas. Entre preguntas, demostraciones en vivo y el intercambio con especialistas, pudieron dimensionar la relevancia de contar con esta tecnología en Argentina.
“Más allá del uso industrial, estas jornadas nos permiten identificar nuevos talentos y fortalecer nuestro vínculo con las universidades”, destacó Federico Beniaminovich, Talent Attraction Analyst de Techint E&C.
Durante la jornada, referentes de la compañía presentaron los programas disponibles para estudiantes y graduados recientes, como Jóvenes Profesionales (JP) y Prácticas Educativas de Verano (PEV). Por su parte, Germán Suppo, Secretario de Cultura y Extensión de UTN Buenos Aires, expresó: “Estamos muy orgullosos y contentos de haber sido la primera facultad en conocer esta impresora.”
En TEPAM, la impresora 3D de concreto ya se utiliza para construir parte del muro perimetral del predio, que alcanza los 460 metros de largo y requirió 210 m³ de concreto impreso.
“Incorporar la impresión 3D en nuestros procesos es un hito regional y nacional que nos permite liderar la innovación y aplicar nuevas tecnologías en nuestras obras industriales”, afirmó Alejandro Aguirre, Innovation Sr. Manager.
Rocío Gentico, Innovation Leader y responsable del programa 3DCP en Argentina, acompañó a los estudiantes durante la visita: “Queremos que los universitarios vean que una empresa argentina está implementando esta tecnología de alcance global.”