Música y seguridad
Publicado 10.2.2025
Antônio Carlos, asistente de MASS en Techint Ingeniería y Construcción, está revolucionando la forma en que se comunican los mensajes de su área en el entorno laboral a través de su amor por los instrumentos y melodías.
Con 46 años, Antônio Carlos, ha transformado los Diálogos Diarios de Seguridad (DDS) en momentos vibrantes y atractivos, al incorporar melodías originales que resuenan con sus compañeros de trabajo. Para este valioso colaborador del proyecto LTA-Ternium, la seguridad laboral va más allá del cumplimiento de normas; es un componente esencial para garantizar un ambiente de trabajo eficaz. Recientemente, añadió un toque creativo a las charlas sobre el tema, utilizando su guitarra y cavaquinho —una especie de ukulele brasileño— para presentar mensajes importantes de manera accesible y amena. “La música es un lenguaje universal que permite comunicar mensajes vitales de forma distendida y relajada”, comparte Antônio.
Desde joven, las melodías han sido parte integral de su vida. Comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y, con el paso del tiempo, se enamoró del cavaquinho. En más de un año y medio de trabajo en el proyecto LTA-Ternium, tuvo la iniciativa de combinar su pasión musical con su compromiso por la seguridad, adaptando canciones populares con letras que promueven un entorno laboral seguro. La respuesta fue abrumadoramente positiva: sus colegas no tardaron en unirse en esta celebración musical, generando un ambiente de camaradería.
La música es también una fuente de alegría en su hogar, donde su esposa toca el teclado y sus hijos, João Pedro y Guilherme, están inmersos en ese mundo. “Es maravilloso ver a mi familia compartir esta pasión que nos une”, dice orgulloso.
Antônio es un ferviente admirador del gospel, así como de géneros como la música popular brasileña y la bossa nova. Su inspiración proviene de lo divino y de la naturaleza y describe a la música como una vía de conexión y expresión de gratitud.
Con su enfoque innovador, Antônio Carlos ejemplifica cómo el talento y el compromiso pueden alinearse para aumentar la seguridad en el trabajo, destacando la importancia de cultivar un ambiente donde esta y la diversión puedan coexistir. “Al igual que en la música, en un proyecto todos deben estar en sintonía para lograr los mejores resultados. Cada persona tiene un papel esencial en esta composición”, concluye.
Conoce las historias de nuestra gente:
Jorge Samur: “Cuando uno tiene pasión por lo que hace, todo es posible”
Constanza Villablanca: de la cancha de hockey al desarrollo organizacional